Home 歐洲 El Cementerio Britanico | #AntiguosCafésdeMadrid

El Cementerio Britanico | #AntiguosCafésdeMadrid

0
El Cementerio Britanico |  #AntiguosCafésdeMadrid

En la calle Comandante Fontanes, número 7, del distrito de Carabanchel de Madrid, se encuentra desde el año 1854 este fascinante cementerio, aún activo, cuya crónica va paralela a
la historia de Madrid desde el siglo XIX.

La sorpresa llega, en primer lugar, de la mano de David J. Butler, Vocal de la Comisión Gestora
del #BritishCemetery. Guía espléndido del recinto, nos irá relatando de forma muy amena la
historia de Madrid y de todos aquellos personajes que hoy descansan en esta necrópolis,
artífices de la modernización de la ciudad.

Uno de los misterios más curiosos del #CementerioBritánico de Madrid es la pequeña losa que
recuerda al galés Charles Clifford, pionero fotógrafo que retrató a personajes, monumentos,
ciudades españolas y todas las obras públicas que se realizaron durante el antepasado siglo en
el país. Enterrado en esta necrópolis en el año 1863, de sus restos sólo ha perdurado el
fragmento de su lápida. Y ¿dónde está el resto del monumento?.

Encontraremos allí a Emilio Lhardy, creador del restaurante #Lhardy de la carrera de San
Jerónimo; Willian Parish, uno de los propietarios del famoso Circo Price; miembros de la familia
#Loewe o a Margaret Taylor, fundadora del salón Embassy, que tantos secretos guardó a lo
largo de su fascinante biografía.

Veremos la espada Excalibur de la leyenda arturiana sobre la tumba del joven Arthur Thorold;
el panteón de la familia Bauer (del arquitecto Fernando Arbós quien también realizó los planos
de La Casa Encendida), contiene los restos de quienes abrieron la primera sinagoga en
España después de cinco siglos.
Pero… hay mucho más con lo que sorprenderse en este hermoso y apacible cementerio.

El canal de Youtube de Antiguos Cafés de Madrid es una ampliación del blog “Antiguos Cafés de Madrid y otras cosas de la Villa” donde podréis encontrar artículos y reportajes de un #Madrid que ya no existe, pero que pervive a través de la historia de sus cafés.

_____________________________________________

Para más información visita nuestro blog en:

Síguenos en RRSS:
Facebook –
Instagram –
Twitter –

source

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here